Los hechos histórico en los que vivió, fueron durante la Primera Guerra Mundial que se dio entre 1914 y 1918, y la Segunda Guerra Mundial que se dio entre 1939 y 1945 y en la que Ecuador apoyó el pensamiento de Estados Unidos contra el Eje (Roma-Berlín-Tokio), aunque éstas afectaron indirectamente al autor; y con respeto a los hechos ocurridos en Ecuador surge un movimiento sobre todo durante los años de 1920; es el tiempo de los "huasipungos" de las haciendas que lucharon contra los abusos en la relación patrón-huasipungo, podemos mencionar los levantamientos campesinos e indígenas que se dieron en 1923 en donde algunos de estos levantamientos fueron masacrados. En 1933 se dio guerra entre los conservadores de Quito y los liberales de Guayaquil.
En la obra nose menciona específicamente un hecho histórico en concreto, pero debido a los investigado se menciona solamente el hecho del levantamiento de unos indios contra los abusos de los patrones de las haciendas, y esto lo hacemos referencia al tiempo posterior del presidente Gabriel García Moreno que durante su segundo mandato, que fue de 1869 de 1875, él estableció programas de construcción de carreteras en donde utilizó a indios para su fin y castigó duramente a la oposición liberal en unos levantamientos que se radican de Guayaquil; ya que este presidente se menciona en la obra.
"...En esa época el único que tuvo narices prácticas fue el Presidente García Moreno. Supo aprovechar la energía de los delincuentes y de los indios en la construcción de la carretera a Riobamba..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario