1. HUASIPUNGO:
son pedazos de tierra del terreno inservible, los cuales eran dados por los patrones a sus trabajadores. Es una de las obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal.
2. CUCHITAMBO:
La hacienda estaba situada en las afueras de la capital de Quito, Ecuador. Era una hacienda muy grande y un tanto descuidada.
3. TERRATENIENTE:
Es el que posee tierras. Se usa en general principalmente para referirse a los propietarios de grandes extensiones de terreno o hacendados.
4. HAMBRUNA:
es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer de alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
5. DEPLORABLE:
Lamentable, malo.
6. TAITA:
Persona que tenía el gobierno de una mancebía.
7. aniquilado:
Abatir a una persona, haciéndole perder el ánimo.
8. INAUDITO:
Que causa asombro, sorpresa y extrañeza.
9. MORTECINA:
Dí cese del animal muerto naturalmente.
10. BURGUESÍA:
es una clase social del régimen capitalista, en la que sus miembros son responsables de la producción, son dueños de su propio negocio y son el opuesto de la clase obrera.
11. PONCHO:
Un poncho es un abrigo tradicional de América del Sur. Esta prenda de vestir, que puede tener diferentes formas (triangular, circular, cuadrada, etc.), cuenta con una abertura en su parte central para que la persona introduzca su cabeza; de este modo, el poncho le cubre desde los hombros hasta la cintura o las piernas.
12. DESGANO:
falta de ganas, de deseos de hacer algo.
13. NEGLIGENCIA:
Falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación..
14. SUCRE:
antigua moneda de curso legal de Ecuador
15. HURTAR:
Apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajeno que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza tipificada para acceder o huir del lugar donde se encuentran las cosas, ni personas.
16. SUCUMBIR:
Rendirse o ceder ante una presión, dejando de oponer resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario